jueves, 15 de noviembre de 2012

Un sorteo con morbo

Green Street Hooligans (2005). Un minuto de video que recoge a la perfección la magia que ofrece la FA Cup. El torneo más antiguo del planeta no entiende de cabezas de serie, sorteos dirigidos o bolas calientes. Azar puro y duro que a veces brinda partidos únicos.

Esta semana se realizó el sorteo de la segunda ronda de este año y seguro que en miles de hogares ingleses y comercios londinenses se vivieron imágenes como las del video. Las bolitas fueron caprichosas y depararon un Milton Keynes Dons - AFC Wimbledon. "No me suena ningún equipo" "Wimbledon no era un torneo de tenis" "Este tío se ha vuelto loco" debéis pensar. Pero no me equivoco ni me he vuelto loco. Ahí va el morbo de este partido:

Nos trasladamos a la temporada 1999/2000. El Wimbledon FC -fundado en 1889 y conocido como The Dons- militaba en la Premier League. Era su decimocuarta temporada en la élite, la novena compartiendo el Selhurst Park con el Crystal Palace. El antigo Plough Lane, el campo de toda la vida del Wimbledon FC había quedado viejo y no pasaba la normativa del gobierno británico. Así pues el Wimbledon tenía que pagar una alta cantidad de alquiler de campo a sus vecinos londinenses. Todo bien hasta que a finales de la temporada 1999/2000 el Wimbledon FC solo es capaz de sumar 1 punto de los últimos 30 y se consuma el descenso a la Championship. Los costes del alquiler se hacen insoportables y urgen soluciones.

Y es cuando aparece Milton Keynes en escena. Milton Keynes es una ciudad construida en los años sesenta, situada a una hora del centro de Londres. La ciudad planeaba la construcción de un gran estadio, junto a un centro comercial y para ir acorde a tal obra maestra necesitaban un club importante. Se juntaron el hambre con las ganas de comer.

Pero nos olvidamos de la parte más importante. Los aficionados. El fútbol es de la gente y para la gente. Y los aficionados del Wimbledon FC eran reacios al traslado. Ellos querían seguir yendo al estadio en su ciudad, querían seguir defendiendo a muerte unos colores, un escudo y sobretodo un nombre.
Aficionados del AFC Wimbledon.

En Mayo de 2002 una comisión independiente designada por la Federación Inglesa aprobó el traslado. El primero en la historia del fútbol inglés. El Wimbledon FC, The Dons, se mudava a Milton Keynes. Tan solo un par de años después se cambió el nombre a Milton Keynes Dons y el azul y amarillo de la primera equipación dejaba paso a un triste blanco. La mutación era total.

Pero volvamos a esa parte importante. Los aficionados. En concreto 4 que decidieron empezar de 0 y crearon el AFC Wimbledon (A Fans Club, un club para los seguidores). Pocos meses después de ese fatídico mayo de 2002 el AFC Wimbledon jugó su primer partido amistoso. Desde ese día han conseguido 5 ascensos y ya militan en la League Two (equivalente a 3ª división). Tan solo una categoría por debajo del Milton Keynes Dons. El AFC Wimbledon está en la parte baja de la clasificación por lo que el ascenso a la League One es una utopía para esta temporada pero la magia de la FA Cup les ha permitido que el 2 de diciembre de este año se midan al Milton Keynes. Más que un partido, más que una rivalidad. El negocio del fútbol contra el fútbol del aficionado. Y seguro que cuando se conoció el resultado del sorteo se oyó más de un Yessss! en el cielo de Londres.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Edgar Davids, el mito sigue vivo

Davids, un icono mediático.
Edgar Davids. Aquel jugador que compartía anuncio con estrellas como Figo, Guardiola o Totti. Esas gafas que ocupaban portadas de videojuegos. Esas trenzas procedentes de Surinam que fueron campeonas de Europa con el Ajax. El pivote que llegó en invierno para que el Barça de Rijkaard y Ronaldinho empezase a funcionar. Edgar Davids, un mito, un icono del fútbol moderno....que aún sigue vivo.

Después de  haber pasado por Ajax, Milan, Juventus, Barça, Inter o Tottenham, Edgar Davids decidió acabar su carrera en el modesto Crystal Palace de Londres. Él lo define como una "experiencia increíble" y debió ser así puesto que el holandés se quedó a vivir en la capital inglesa. Davids siempre siguió ligado al fútbol: jugando en una liga callejera a nivel amateur y entrenando al Brixton United, un equipo no profesional los domingos por la mañana. Pero Davids quería más, así que  esta temporada fichó como Manager del Barnet, un equipo de los suburbios londinenses de la League Two (equivalente a tercera división española).

El Barnet empezó la liga de manera desastrosa. Después de 12 partidos de liga disputados tan sólo habían conseguido 3 empates y evidentemente era el colista destacado de la liga. Davids tenía que tomar alguna decisión drástica y vaya si la tomó. Fue el 19 de octubre, el Northampton Town visitaba Londres en un duelo de la parte baja de la tabla. Ganar era vital así que a Edgar Davids no se le ocurrió otra cosa que vestirse de corto, calzarse las botas, ponerse el brazalete de capitán y ocupar el mediocampo de su equipo. Con el 38 a la espalda. 


El Barnet vapuleó al Northampton y el 4-0 final significó la primera victoria de la temporada para Davids y sus chicos. Pero la cosa no se quedó aquí. El holandés se sigue alineando cada fin de semana y desde ese 19 de octubre su equipo ha disputado 3 partidos con un balance de 2 victorias y un empate. En definitiva, desde que el Pitbull ha vuelto a los terrenos su equipo no conoce la derrota en liga y ya está a un solo punto de la salvación.

Davids vuelve a sonreír con el Barnet. 
"Casualidades de la vida" pensaréis algunos. Pues deciros que la semana pasada en la primera ronda de la FA Cup el bueno de Davids se tomó un descanso y no saltó entre los titulares (los 39 años no perdonan) y su equipo perdió por 0-2.

Seguiremos los pasos del Barnet en la modesta League Two y de su mediático entrenador-jugador. EDGAR DAVIDS.

lunes, 5 de noviembre de 2012

De defensores a goleadores

Esta semana hay Champions así que el sábado se presentó trepidante y el domingo dejó pocas cosas a destacar, para mi lo más relevante del fin de semana Internacional.

--- Roberto Mancini y su empeño en defender. El técnico italiano parece que aún no ha comprendido que es el entrenador del campeón de la Premier League, el manager de una plantilla repleta de estrellas y con un potencial ofensivo de incalculable valor. Erre que erre. Mancini actúa como si entrenase a un equipo de media tabla, como si no tuviese pólvora en el banquillo. El sábado una muestra más de lo amarrategui que es Mancini y su miedo a perder los partidos: Con 0-0 en el marcador y a 10 minutos del final retira al Apache Tevez y salta al campo el español Javi Garcia. Todo dicho. El City deja escapar la oportunidad de liderar la Premier.

Amarrancini.
--- Juve vs Inter, el duelo más esperado en el Calcio. Partido en todo lo alto entre las dos grandes potencias del fútbol italiano actualmente. Si el Inter gana aprieta la liga, si la Juve gana pone tierra de por medio así que los 3 puntos son vitales. Pero lo cierto es que ambos equipos salen con 3 centrales. Italia es Italia. Al final ganó el Inter y rompe una racha de 49 partidos sin perder en Serie A de los de Turín. Diego Milito, el Principe más en forma del momento.

---Marouane Fellaini y los belgas de moda. Hazard, Courtois, Lukaku, Witsel, Dembele.... la lista de belgas en forma es enorme y cada semana uno de ellos destaca en las grandes ligas europeas. Esta semana ha sido Fellaini, el hombre de la mata de pelo más peculiar de la Premier anotó dos goles y fue el mejor del Everton para certificar que atraviesa un momento dulce.

Samu Eto'o podría volver a ser campeón.

---Anzhi ya es una realidad. Con Eto'o jugando por detrás de Traore y con cuatro africanos en el once titular el equipo de Roberto Carlos y los petrodolares ya es un serio aspirante a ganar la Premier Rusa. Esta semana ganó y es segundo, a tan solo un punto del CSKA y dos por delante del Zenit. El desenlace promete.

---Jackson Martínez y los frutos que da el Oporto. Pinto da Costa ya se está frotando las manos y tramando una nueva venta estratosférica. Y es que Jackson Martínez es el 9 de moda en la liga portuguesa. No está al nivel de Falcao pero bien seguro que si sigue firmando actuaciones como la de este fin de semana lloverán ofertas por el colombiano en el próximo verano.

---" I just can't get enough Luis Suarez" es el cántico de los aficionados del Liverpool. Obvio. Cada semana él solito es todo el peligro de un Liverpool mediocre. No estaría mal que le fichasen un par de acompañantes de nivel.

No os perdáis la expulsión de Ibra o el primer "gol" de Bojan.

#EquiposFreaksQueSigo:

---- Torquay United 0 - 1 Harrogate Town. Eliminados en la primera ronda de la FA Cup
---- Standard Lieja 2 - 0 OH Leuven. Derrota y fin a la racha en la liga belga.
----  AZ Alkmaar 1 -2 VVV Venlo. Primera victoria en la Eredivise pero seguimos últimos.

martes, 30 de octubre de 2012

Fergusonato, Lukaku y algo más

Voy haciendo zapping entre uno o dos partidos en la tele. Tengo un ojo en el ordenador, donde miro otro encuentro por  Internet. Todo con el Twitter como acompañante y Marcador Internacional de fondo. Así transcurre mi tarde del sábado o del domingo, o de ambos. La Premier me fascina, la Bundesliga me empieza a cautivar y los grandes de las otras ligas siempre se merecen algo de atención. Así que ahí va mi resumen del fin de semana Internacional, el primero de muchos.

Clattenburg, en el centro de todas las miradas.
--- Chelsea vs United. Ferguson y el United, con un pésimo balance histórico en el Bridge, consiguieron imponerse y apretar aún más la apasionante Premier. Pero no sin polémica. Y es que el nombre de Mark Clattenburg es Trending Topic en Inglaterra y ocupa portadas de todos los Tabloides. No es para menos después de echar a Ivanovic y Torres en 2 minutos y rematar la faena concediendo el gol ilegal que daba el triunfo a los Red Devils. Muchos hablan ya de Fergusonato.

--- Chicharito&Mata. Mención especial merece el español, en racha absoluta con 7 goles y 7 asistencias en 8 partidos. Y eso que Del Bosque no le encuentra sitio en la Selección. Por su parte, Javier Hernandez a lo suyo. Tras explotar hace dos temporadas y después de verse con poco protagonismo en al anterior el Chicharito vuelve haciendo lo que mejor sabe hacer: rematar a gol. Dos goles entre semana y el de la victoria el otro día en Stamford. El mejor complemento para la dupla RVP - Rooney.

---Vuelve Cleverly, el Arsenal sigue aburriendo. Una vez más empiezo ilusionado a ver un partido del Arsenal. Los Gunners juntan en medio a Ramsey, Arteta, Cazorla y Cleverly (que reaparece 17 meses después) pero no convence ni en juego ni en resultados. La realidad es que aburre y gana por la mínima.

---El renacer de Julio Cesar. Quizás fue flor de un día, pero el QPR aguantó en el Emirates con el 0-0 hasta más allá del minuto 80. En parte por la poca pegada del Arsenal, pero gracias también a una gran actuación del guardameta ex Inter de Milán. No blocó un balón pero demostró que los reflejos siguen intactos.

---Rumelu Lukaku y su WBA. Un día juega Long y otro día Lukaku. Pero la verdad es que la jugada le está saliendo de maravilla al West Bromvich Albion que se mantiene en la zona noble de la tabla. Esta vez fue el belga el que mojó. Entre Lukaku y Long ya llevan 6 goles y el WBA 14 puntos para ser octavos.
Luis Suarez celebra su gol "tirandose" a la piscina.

--- Luis Suarez: Tan polémico como bueno. Parece que a Luisito le gusta meterse en líos. No sale de uno que ya se mete en otro, pero eso si, siempre entre gol y gol. Él solito provocó el primero, metió el segundo y le anularon el tercero en un apasionante derby de Merveyside. El uruguayo celebró el gol diciendo que él no era piscinero y el L'pool se las prometía muy felices con dos de ventaja pero el Everton reacciono y acabó sumando un punto que incluso sabe a poco.

---Luca Toni, parecía que estaba muerto. Pero el 9 italiano demostró que aún tiene gol en sus botas. Con un gol de auténtico killer selló la victoria de la Fiore sobre la Lazio.

--- El Shaarawy suma y sigue. El egipcio es lo único que se salva del Milan. Otro gol suyo permite que el Milan sume 3 puntos y Allegri siga respirando. Ah, y Ambrosini le ha de pagar las vacaciones a El Shaarawy ya que le prometió que lo haría si metía 7 goles antes de navidad. En Octubre ya tiene premio.

#EquiposFreaksQueSigo:
Torquay United 1 - 0 Morecambe. League Two (Inglaterra). 7os con 24 pts.
Beerschot 1 - 3 OH Leuven. Jupiter League (Belgium). 6os con 20pts a dos del lider.
VVV Venlo 1 - 4 NAC Breda. Eredivise (Holanda). Últimos con 3 ptos.

viernes, 31 de agosto de 2012

Cuba: pura vida, pura pasión.

El verano pasado viajé a Indonesia donde pude constatar la locura que desataba el Loco Gonzales, en invierno pasé un fin de semana en Londres, ciudad que respira fútbol por los cuatro costados y ahora tocaba Cuba. Pensé que no me iba a encontrar con tanta pasión como en Indonesia ni con tanta historia como en Londres y es que el ritmo pausado es característico del Caribe y el deporte nacional cubano es la Pelota (evitan un americanismo como Baseball). Así que me sorprendí cuando vi que el fútbol también tiene un papel importante en el régimen de Raúl Castro - hermanísimo de Fidel-. Cuba es un país sin libertad de expresión, por lo que los medios de comunicación están controlados por el gobierno y apenas tienen información de lo que sucede en el exterior de la isla. Con una excepción: ven las grandes ligas y la Champions League. Por lo tanto, y pese a que su selección nacional esté situada en el puesto 113 del Ranking FIFA o que nunca haya habido un jugador cubano triunfando en Europa, los cubanos ven, opinan y vibran con el deporte rey.

Hasta el punto en que a las 02.00h de la madrugada, en el Malecón de La Habana y recién aterrizado al país, ya nos aborda el primer autóctono: "Justo ahora discutíamos sobre quien es mejor; si Messi o Cristiano". La eterna pregunta, el dilema de todos. Hay debate en España, en Portugal, en las tertulias deportivas entre "expertos" y en debates improvisados entre tetabricks de ron y las olas que rompen en el muro de la capital cubana. "Messi marca más goles, pero Cristiano es mejor técnicamente" suelta el cocinero de un chiringuito de playa. Me pregunto si les llega bien la señal de televisión, pero la realidad es que muchos coinciden: el Madrid y Cristiano gustan más en Cuba que el Barça y Messi, aunque ir con una camiseta del club azulgrana por las principales calles de la Habana Vieja puede resultar cansino de la cantidad de gente que te dice algo o se te acerca a empezar una conversación.
Luego entras en La Bodeguita del Medio  y te encuentras con que idolatran a Messi y el Newells.
Imagen de La Bodeguita del Medio.
Este ha sido verano de Eurocopa y los cubanos también meten baza en el tema. En la isla caribeña se lleva mucho lo de ser -o apoyar- a un club y luego animar a una selección nacional distinta. "Que no os engañen, antes de la final todo el mundo iba con Italia y luego os dirán que Viva España" nos advierte un hombre con varias copas de más. Pero lo cierto es que sí: Italia y Mario Balotelli causan furor en cuba junto con el combinado nacional de Alemania. 


Viajamos al Este de la isla y nos cuentan que cada tarda hay partido en el campo del pueblo. Han montado un torneo de verano entre barrios. El campo es enorme e incluso una parte del campo está invadida por el diamante y las bases del campo de Baseball. Las destartaladas gradas están llenas para ver un partido de ritmo iberoamericano: lento, lento. El aburrimiento es proporcional a la calidad de los jugadores así que el partido (2-2) se hace eterno, solo amenizado por una pelea organizada ilegalmente de perros, detrás de una de las porterías.

Campo de fútbol -y baseball- de Viñales.
De vuelta a La Habana nos cruzamos con un local con una camiseta que dice "EuroGeta" y sonrío, más tarde 5 chavales nos retan a una pachanga. Improvisan una cancha con material urbano y empieza a rodar el balón. Espera. No rueda, la pelota está más que deshinchada. Los catalanes imponemos el Tiki Taka mientras que ellos juegan de forma mucho más directa. Aún y así, juegan en casa y solo les ganamos en el gol de oro. Los chavales se van a casa con una sonrisa en la cara y nosotros con la idea de que el fútbol, sea donde sea, desata pura pasión.


lunes, 25 de junio de 2012

Con V de Vendetta

“Desde el momento que uno no puede vengarse, comienza a odiar.” (Stendhal).
Para alivio de portugueses y alemanes ya no hace falta que odien a españoles e italianos.

“Siendo la vida como es, uno sueña con vengarse.” (Paul Dickson).
Y se cumplieron los sueños de Podolski, Schwensteiger, Buffon o Pirlo.

“Un acto de justicia permite cerrar un capítulo; un acto de venganza escribe uno nuevo.” (Savant).
Portugal y Alemania esperan empezar a escribir, en la Euro de 2012, una página dorada en su historia futbolística.

“Una persona que quiere venganza guarda sus heridas abiertas.” (Francis Bacon).
Entre los lusos aún colea la derrota en el Mundial de 2010 a manos de la roja. Y en la retina alemana aún perdura la imagen de Grosso celebrando el gol italiano en el minuto 119 de las semifinales del Mundial de 2006.

España celebró mientras Portugal lloraba en el Mundial.
Grosso y Pirlo celebran una victoria épica en Alemania.
Leo que las vendettas –también conocidas como peleas de sangre-  aún persisten en algunas áreas como por ejemplo en el norte de Albania. También en Japón, la clase samurái mantenía el honor a través del asesinato vengativo o katakiuchi. Hoy, el katakiuchi se lleva a cabo de manera pacífica, pero la venganza aún es una parte importante de la cultura japonesa. Existe otro panorama, además de en Japón o Albania, dónde existe la venganza y no es otro que en el mundo del deporte. Y el fútbol no es menos, y es que el fútbol es morboso y otorga segundas oportunidades para que aquellos que tienen sed de venganza se sacien.

1-    España – Portugal: Las dos selecciones mantienen gran parte de los bloques que se vieron las caras en Sudáfrica hace tan solo dos años. Aquel partido lo decidió un solitario gol del Guaje Villa y se recuerda por el escupitajo final de un desesperado y fallón Cristiano Ronaldo. Dos veranos después el asturiano de la Roja no estará en el terreno de juego y en cambio CR ha conducido a su selección hasta las semifinales con dos actuaciones individuales magníficas.
Y Portugal rió mientras España agachaba la cabeza en un amistoso en 2011.
Para mi vamos a ver un partido muy igualado, donde España controlará el partido –no descubro América ya lo sé-. Pero me gustará ver si Del Bosque y sus hombres son capaces de encontrar alguna rendija en el muro que forman Pepe y Bruno Alves. Poner a Llorente, que ya desequilibró el partido en 2010? Darle la oportunidad a Pedro, que aporta frescura y dinamismo en un combinado donde empiezan a pesar los kilómetros? Mantener a Cesc y que los centrales no tengan una referencia fija? O apostar por el niñato –soy muy fan de Torres- y su capacidad de desmarque? Don Vicente habrá de decidir y por el bien de España ha de dar en la tecla. Portugal viene crecida mentalmente, además se creen más enteros fisicamente y donde no lleguen las piernas llegarán las ganas de venganza para derrotar a sus vecinos del toro y demostrar quien es el auténtico macho ibérico. Otra vez y oficialmente.

España 60% - Portugal 40%
Mi pronóstico: España 0 – 0 Porutgal.
P.d. España ganó a Portugal en 2010 y fue campeona.

2-    Alemania – Italia. La gente recuerda el Maracanazo, el Centenariazo o que este año el Chelsea le ganó al Bayern la final de la Champions en su propio estadio. Hace 4 años, en Dortmund y ante 65mil espectadores, Fabio Grosso en el 119 y Del Piero en el 120 arrebatan el sueño aleman de jugar la final de la Copa del Mundo como anfitrión.

Podolski liderará la venganza alemana?
Lo cierto es que de aquella selección alemana solo siguen Klose, Podolski Schwensteiger y poco más, pero seguro que el pueblo alemán clama vendetta y la nueva generación dirigida por Low tratará de consumarla. En los cuartos, los germanos pasaron por encima de la débil Grecia ofreciendo un gran espectáculo y además algunas de sus estrellas descansaron pensando de cara a este encuentro. Pero lo cierto es que esas rotaciones pueden generar dudas al técnino a la hora de confeccionar el once ya que jugadores como Reus o Schurrle demostraron estar en mejor forma que Muller o Podolski.
Por su parte, Italia acapara elogios y felicitaciones tras su ¿exhibición? ante Inglaterra. Lo cierto es que la azzurra dominó de cabo a rabo el partido pero el desacierto de Balotelli en la definición y la mala suerte hizo que tuvieran que comprar boletos para la lotería de los penaltis. Por suerte – y por Pirlo- les tocó el gordo y vuelven a estar donde les corresponde: entre los mejores del continente. Prandelli es quizás el técnico que más jugadores y variantes tácticas ha utilizado y es una sorpresa adivinar el once titular del jueves.
Para mi se enfrentan las dos selecciones historicamente más fiables y serias por lo que será un partido tremendo y no doy tanta ventaja a Alemania como la mayoria de gente dice. Creo que Pirlo, Cassano y demás tienen algo que decir en esta Euro.
Alemania 55% - Italia 45%
Mi pronóstico: Alemania 1-1 Italia
p.d. Italia ganó a Alemania en 2006 y fue campeona.


Y les recuerdo que la venganza se sirve en plato frío. Salud.


miércoles, 20 de junio de 2012

Los (malditos) Cuartos de final.


Tras una primera fase sin grandes sorpresas, – para mi la eliminación de Holanda entraba en los planes- donde la mayor decepción fue la falta de reacción de Rusia, llegamos a la hora de la verdad. Los partidos sin vuelta atrás, donde un detalle decide todo. Y si Casillas no hubiera parado ese penalty a Cardozo en 2010, y si no pitan esa pena máxima a favor de Italia ante Australia, y si… y si….
Aquí no hay escusas, no vale arrepentirse. Son 90 minutos (o 120) y después unos a llorar y otros a seguir soñando. Empieza el torneo de verdad, atrás quedan partidos sin chicha o descoloridos, llega el momento de poner toda la carne en el asador y que el color de tu selección se imponga sobre el resto.
Aquí va mi predicción para los cuartos de final de la Euro:


1-    República Checa – Portugal.  Ahora es fácil colgarse medallas, pero yo les comenté a algunos amigos antes del torneo que la República Checa tenía alguna opción de pasar. Me basaba en la figura de Cech y poco más. Y si bien es cierto que el portero del Chelsea cometió un error en el segundo partido ha cuajado dos buenas actuaciones – en ese partido y en el último ante Polonia- y su selección se ha definido como un equipo difícil de batir. Si a esto le sumamos que a Portugal –en general y a Cristiano en particular- le cuesta generar fluidez en ataque pronostico un partido soso y aburrido. Los lusos se sienten cómodos a la contra y quizás la etiqueta de favorito le pese a Portugal, que deberá controlar los nervios y las ansias de verse tan cerca de los cuatro primeros. Está en su mano y si consiguen conectar en su fútbol a CR otra vez no deberían tener problemas para pasar por encima de una flojita República Checa que ya prescindió de los servicios de Rosicky en el último partido de la fase de grupos. Eliminatoria más abierta de lo que la gente piensa por el hecho de que Portugal deberá llevar el peso del partido. Los checos sueñan con ser la revelación mientras que Portugal –a  la que veo agorratada, sin disfrutar- está cerca de su objetivo. Portugal es superior – y uno de mis favoritos antes de empezar el torneo- pero tampoco va sobrada.
Rep.Cehca 30% - Portugal 70%.
Mi pronóstico: Portugal 2-1 Chequia.

2-    Grecia – Alemania. Pensaba que una de las dos selecciones del grupo A que avanzasen a cuartos se convertiría en la revelación del torneo puesto que se encuentra a tan solo un partido de llegar a semifinales. Pero no veo que vaya a pasar, menos en este partido.
En plena crisis económica para Grecia – que está en manos de la alemana Merkel-  se enfrentan dos selecciones para brindarnos, lo que yo creo que será, un bellísimo espectáculo. Todos sabemos a que va a salir Grecia y todos sabemos que Alemania va dominar ya que Low tiene hombres para bailar y golear a los helénicos. Pero si algún país es capaz de defender hasta la extenuación ese es Grecia, que como si de la película 300 se tratará,  no está dispuesta a morir fácilmente y venderá cara su piel.  Además, la baja de su Leonidas particular, Karagounis, merma aún más las pocas opciones de la selección balcánica. En mi pronóstico inicial daba a Alemania como finalista y de momento tiene vía libre para plantarse, al menos, en la antesala de la final. Los hombres de Low no han mostrado ninguna fisura y poseen lo necesario para superar a los checos. Abrir la lata será fundamental para allanar el camino y para eso todas las miradas se centran en Gomez, que está tocado por una varita mágica y va camino del galadrón que le acredite como máximo goleador del torneo.
Doy un mínimo margen al milagro. Solo por ser Grecia.
Grecia 10% - Alemania 90%.
Mi pronóstico: Alemania 2 – 0 Grecia.

Habrá un segundo milagro griego?
3-    España vs Francia. La Roja es campeona de Europa y campeona del Mundo, campeona de todo vamos. Francia viene de perder 2-0 ante una Suecia ya eliminada y tan solo han sido capaces de vencer a Ucrania. Y pese a todo el pesimismo se empieza a instaurar entre los aficionados españoles. Que si hubiese sido mejor Inglaterra, que si Francia fue la última selección que nos eliminó de un gran torneo, que si España no está tan fina como anteriormente….. Todo juega a favor de los hombres de Blanc, que trataran de dejar fuera de combate a la gran favorita. Para ello deberá aparecer Benzema y el entrenador francés ha de dar con la tecla definitiva ya para armar su tecla. Las opciones son infinitas pero los blues no han definido aún su once inicial. La baja de Mexes, sancionado, no será un gran drama para la zafa francesa ya que Konciensly es un central de garantías.
Lo mismo pasa con España, Del Bosque es el primero que parece no tener clara al forma de atacar de la selección y las dudas crecen a la vez que avanza el torneo.
La roja sigue sin gol y con desajustes defensivos. Es favorita en teoria, pero para mi Francia pasará por encima. Ya lo dije en la previa, los malditos cuartos de nuevo.
España 60% - Francia 40%.
Mi pronóstico: España 1- 2 Francia

4-    Inglaterra vs Italia. Un choque de alto voltaje, con dos selecciones que partían desde la segunda línea de la parrilla y se encuentran a un pasito de las semifinales. Inglaterra llega como primera de grupo, cumpliendo y superando las espectativas que se habían generado con la serie de desgracias que afectaron al combinado ingles antes del torneo. No han perdido un solo partido y han superado la baja de Rooney con los goles de Welbeck o Carrol. Los pross llegaron con lo justo pero la verdad es que disponen de un gran  guardameta, Hart, de una estrella, Rooney, y un equipo compacto y equilibrado. Veremos si de una vez dan el salto definitivo y alcanzan las rondas finales de un gran campeonato.

Balotelli puede recuperar la titularidad  ante Inglaterra.
Los de Prandelli pasaron gracias a que España y Croacia no amañaran el partido. Pero más allá de eso, la azzurra es de las selecciones que mejor fútbol ha desplegado en la primera fase. Para mi es un equipo hiper competitivo y que necesita muy poco para anotar un gol. Arriba tienen dinamita y en medio jugadores capaces de resolver un partido en una jugada aislada. Además suman las cuatro estrellas que llevan en el pecho y el color azul de su camiseta. Italia es italia.
Inglaterra 50% - Italia 50%.
Mi pronóstico: Inglaterra 1 – 1 Italia (pasan los italianos)

lunes, 4 de junio de 2012

Los 10 de la Euro


La numerologia es un mundo en el que entran superstición, historia, caprichos y fetichismos. Cada uno se siente más o menos cómodo con un determinado número en la espalda. Tu dorsal es tu seña de identidad y hay algunos dorsales que significan algo más que un simple dígito. En el mundo del baloncesto el 23 es un número sagrado y Jordan tiene la culpa. Si nos dicen 46 pensamos en Rossi y sus extravagantes motos y si nos preguntan por un número mágico en el fútbol no tenemos dudas: El 10.
La perfección, la máxima puntuación. Pelé, Maradona, Messi y muchos más genios han soportado la carga del diez. Algunos con más éxito que otros y es que no es sencillo llevar esa cifra a la espalda.
Pero no solo grandes jugadores han lucido el 10, no hace falta mirar muy hacía atrás para ver como Lass Diarra corría por el Santiago Bernabeu con ese número a la espalda y por eso voy a analizar quien lucirá este dorsal en cada una de las selecciones que participarán en la Euro de Polonia y Ucrania. Veremos que hay de todo: titulares y suplentes. Creadores y delanteros. Pero todos estarán en el centro de las miradas de sus aficiones y en la gran mayoría de casos el éxito de su selección recae en sus espaldas. Los voy a ordenar en orden descendiente, es decir de más calidad a menos:


1-  Karim Benzema. (Francia). Un nueve con el diez a la esplada. Quizás el mejor delantero centro del momento por su definición, sus movimientos con y sin balón y el peso que tiene en el juego del equipo. Deberá asumir las tareas de delantero rematador pero toda Francia confia en él para que les lleve hacía la consecución del título. Otros jugadores como Nasri o Ribery podían cumplir con el papel de lucir el 10 en Francia, pero Karim ha aceptado el reto de llevar los galones de los blues.

2-  Wesley Sneijder (Holanda). El clásico diez mediapunta con llegada. El interista cuajó un mundial excelente hace dos años, donde asistió y goleó en casi cada encuentro. Ahora no llega en su mejor momento de forma tras una temporada irregular en el club italiano. Con un golpeo de balón exquisito Sneijder forma parte del poker atacante a la que la oranje se va a encomendar para llegar lejos en la Euro. Van Persie o Robben son los otros dos cracks que podrían lucir el diez en la selección holandesa.

Sneijder hizo un mundial diez. Repetirá en la Euro?
3-   Zlatan Ibrahimovich (Suecia).  Referencia y buque insignia de la selección sueca. Cualquier opción de meter algún gol pasará por la inspiración del genio milanista. Ibra vuelve a un gran torneo después de firmar una notable temporada en el Milán y seguro que querá hacerse un hueco entre los mejores del torneo. Ibra es media Suecia y el diez no se discute.

4-  Wayne Rooney (Inglaterra). Seguramente Wayne estaría un par de puestos por encima en esta lista, pero el hecho de que ande sancionado en los dos primeros partidos le resta puntos. Va a ser un verdadero quebradero de cabeza para su seleccionador encontrar substituto al delantero del United. Rooney nunca ha acabado de rendir con la selección pero nadie duda de su infinito peligro cerca del área. Es un killer capaz de ganar un partido él solo y si Inglaterra solventa los dos primeros encuentros Rooney deberá tomar las riendas del combinado inglés para llevarlo a la gloria.

5-  Antonio Cassano (Italia). Il talentino, pues eso: clase pura y dura. Después de sufrir un año durísimo, donde ha superado una operación de corazón, a Antonio solo le toca disfrutar. Y que mejor que la Euro para dejar esos destellos de técnica y talento que posee el exmadridista. Acompañado de Ballotelli en la punta de ataque azzurra, Cassano tiene total confianza de Prandelli y puede ser una de las grandes bazas para que Italia conquiste la Euro. Con la retirada de Del Piero, el 10 quedaba libre en la selcción transalpina, y Cassano ha asumido el reto de intentar hacer olvidar a Don Alessandro Magno.

Cassano. El nuevo diez de la azzurra.
6-   Tomas Rosicki (R. Checa). De menos a más en esta temporada en el Arsenal, es la mejor – y casi única- baza atacante de la República Checa. Rosicky nunca ha responindo a las espectativas que se crearon cuando aterrizó en Londres y solo hemos visto fogonazos de lo que es capaz de hacer el pequeño Mozart. La selección checa se encomiendará a Petr Cech en tareas defensivas y en su número diez para tratar de alcanzar los cuartos de final.

7-   Luka Modric (Croacia). El Cruyff de los Balcanes es el cerebro creativo de una combinado venido a menos con el paso de los años. Croacia apuntaba alto hace unos años y los expertos coincidían en que venía una buena generación –liderada por Modric- que podía tener un peso importante en el panorama del mundo del fútbol. Lo cierto es que Croacia llega a la Euro tras una repesca y no se espera que hagan un gran papel. El jugador del Tottenham tampoco ha acabado de explotar en su club, quizás porque no ha encontrado su sitio exacto en el terreno de juego. Pero todos sabemos que es capaz de hilvanar un gran pase o definir con un buen golpeo, así que ojo con el diez croata.

Cesc. Un diez venido a menos.
8-   Cesc Fabregas (España). A algunos les sorprenderá ver a Cesc en el puesto ocho de este ranquing. Y aún creo que estoy siendo generoso y una vez más me dejo llevar por el nombre que tiene y lo sobrevalorado que está. Si, soy anticesc. Y la temporada que ha hecho en el Barça ha hecho que mi discurso en su contra vaya ganando adeptos. Empezó “bien” y pongo bien entre comas porque para mi meter goles no es jugar bien, y menos en el club azulgrana. La realidad es que ha hecho una temporada gris, donde no ha encontrado el ritmo de juego de Xavi e Iniesta y tampoco ha encontrado su posición en el esquema de Pep. Con la selección parace que tampoco cuenta para Del Bosque y jugadores como Mata, Silva o Cazorla le han adelantado a toda velocidad. Quizás tiene minutos como falso 9, y quizás mete algún gol, pero Cesc no está a buen nivel combinativo.

9-    R. Keane (Irlanda). Este viejo rockero no está dispuesto a retirarse aún, no antes de la gran oportunidad que supone jugar una Eurocopa. Además lo hará liderando a su selección. Todos le reconocen como el emblema del equipo de Trapattoni y él asume esos galones sin problemas. Llega al torneo después de completar una cesión de Los Angeles Galaxy en el Aston Villa, donde ha dejado a cuentagotas su capacidad de hacer goles. Será el encargado de finalizar las jugadas que creen Mcgeady o Duff y tratarán de dar el susto a Italia y España. Seguro que si así es, sera gracias al bueno de Robbie.

10- Podolski (Alemania). Podría estar más arriba, ya que su temporada con el descendido Colonia ha sido casi excelente a nivel individual (18 goles), pero la mancha que supone un descenso y el hecho de que otros jugadores parece que parten con más opciones en el 11 titular de Low ha hecho que ponga a Lukas tan atrás. El flamante fichaje del Arsenal para la temporada que viene siempre ha rendido bien jugando con la selección y ha sido sinónimo de gol en los últimos torneos. Así pues, aunque jugadores como Ozil (que lleva el 10 en el Madrid), Muller o Gotze podrían lucir el número mágico, por méritos y por hisotira Podolski será el diez de Alemania.

A partir de aquí aparecen seis jugadores más que llevarán el 10 en Polonia&Ucrania pero creo que no merecen ni tan siquiera unas líneas. Se tratan del ruso Arshavin –“quien le ha visto y quien le ve” desde la última Euro, donde fue la grane estrella-, del portugués Quaresma – que ha quajado una floja temporada en Turquía-, Vornin –que se postula como títular en el ataque ucraniano-, Karagounis –Lejos queda su gran papel en la Euro del 2004-, Rommedahl y Obraniak, que no son los jugadores más conocidos de Dinamarca y Polonia respectivamente, pero que llevaran el diez a la espalda.

jueves, 31 de mayo de 2012

La Eurocopa y las Siete Maravillas del Mundo


El 07 del 07 del 2007 se dieron a conocer en Lisboa las 7 maravillas del mundo Moderno. A tan solo siete días para que empiece la Eurocopa me parece el momento idóneo de presentar mi particular visión del torneo que se disputará entre territorios polacos y suelos ucranianos.



El Cristo Redentor – Portugal. “CR redentor”

Como la cosa va de sietes, y el de España anda lesionado, que mejor que empezar con el equipo del siete más famoso del planeta fútbol. Hablamos de Cristiano Ronaldo y su Portugal. Un jugador que ha firmado un final de temporada excelente y que buscará la guinda con una Eurocopa que le auparía (con casi total seguridad) al tan preciado Balón de Oro. Para ello necesita que su equipo responda, de una vez, en un gran torneo.
Eusebio se quedo en semifinales de una Copa del Mundo, Figo comandó a los suyos hasta la final en la Eurocopa de 2004 (Charisteas al poder) y ahora es el turno del “guapo, rico y bueno”. Los lusos se ponen a merced de su estrella para poder, al fin, saborear un gran triunfo en un gran torneo y el crack madridista tendrá en su compañero Pepe al mejor aliado en defensa mientras que en ataque la opción para asociarse será el red devil Nani.
El equipo de Paulo Bento está encuadrado en el grupo de la muerte (con Holandeses y Alemanes) con lo que su sueño puede acabar bien rápido, pero si por el contrario consiguen romper las quinielas (no son favoritos para pasar) la moral será alta y el camino cuesta abajo. Cristiano y su cañon están listos para ser adorados.
Pronóstico: Pasan el grupo de la muerte. Entre los 4 mejores.
Cristiano, la gran esperanza lusa




La Gran Pirámide de Giza – España. “Todos contra el Faraón”


Por sus futbolistas, por sus éxitos pasados, por su fútbol y por moral España ha creado un imperio difícil de derrotar. La Roja llega con la vitola de campeona de todo a la cita y con el objetivo de conseguir una triple corona que nunca nadie ha conquistado. Las lesiones de Villa – otra vez el siete- y Puyol bajan las pretensiones de los hombres de Del Bosque, que finalmente ha confiado en el bloque (19/23) que le hizo campeón en tierras africanas.
Todos sabemos como va a jugar España y que será el dominador de todos y cada uno de los partidos en los que Xavi & co se enfunden la camiseta con la estrella de campeones del mundo. Lo que no sabemos es quien meterá los goles y si la defensa soportará la ausencia del gran Puyol. Si a esto le sumamos la presión de ser tan favoritos y que en la lista hay varios jugadores que no llegan en buen momento (Cesc, Pedro, Torres, Albiol…) no veo a España con tanta superioridad como antaño, así que el proceso en busca de nuevo Faraón está abierto.
Pronóstico: Fuera en cuartos. Los malditos cuartos.
Quién tomará el relevo de España?


Chichenitza – Holanda. “Los mayas profetizan El fin de la Oranje”


Según el calendario Maya el mundo llegará a su fin a finales de 2012. Para mi, la selección Holandesa cerrará un buen ciclo de fútbol a finales de junio…..de 2012. Los Tulipanes llegan con un aura de favoritos –quizás por detrás de Alemania y España- y creo que es una etiqueta que les queda grande. Cierto es que fueron finalistas hace dos años en Johannesburgo y que en sus filas cuentan con jugadores tan desequilibrantes como Robben (siempre finalista, siempre perdedor), Van Persie o Huntelaar, que no han hecho otra cosa que perforar redes a lo largo de la temporada. Si a ellos les sumamos a Sjneider o Van der Vaart determinamos que el ataque holandés da miedo, mucho miedo. Pero en el fútbol no todo es ataque y en estos torneos la defensa suele ser la culpable de que la copa vuele hacía tu país (Grecia en 2004, Italia en 2006, España en 2008 y 2010 encajaron pocos, muy pocos goles). Y si analizamos la retaguardia oranje vemos nombres de viejas glorias, de jugadores venidos a menos o de prometedores pero aún inmaduros zagueros. Todo torneo tiene su gran decepción y el dia 17 – otro siete por aquí- de 2012 puede ser el día en que la Holanda de Van Marwijk firme su fin.
Pronóstico: No pasan el grupo de la muerte.

Vaticino el fin de Holanda.



Gran Muralla China – Alemania. “Solidez alemana”


China tenía más de ocho mil kilómetros de fortificación para proteger un imperio. Alemania no dispone de tantos kilómetros de muro, pero si cuenta con 23 jugadores que cuando se enfundan la mannschaft son sinónimo de solidez, alto rendimiento y eficacia. Así es Alemania. Juegue quien juegue es peligrosa y y el riesgo de ser derrotado por los teutones aumenta si juntas en el ataque al oficio de Khedira, la presencia de Schwensteiger, el toque de Kroos, la clase de Ozil, el descaro de Muller y el gol de Gomez y Klose –máximo exponente de la escuela de jugadores que rinde mejor con la selección que en sus clubes- . Joachim Low cuenta con un bloque tremendo, que se ha topado con España (en la final y en semifinales) de los
dos últimos grandes torneos y va en busca de tocar la tan merecida gloria. Con Ozil como bandera del cambio generacional, una gran hornada de jugadores jóvenes y técnicos sumados al oficio que siempre ha caracterizado a Alemania hacen que para mi sea el equipo más temible.
Pronóstico: Finalistas.
Ozil y su pandilla, unos jóvenes talentosos.


Machu Pichu – Inglaterra. “Las ruinas de Inglaterra”

Inglaterra, la eterna aspirante, la gran perdedora. Goles fantasmas, penaltys fallados y un largo etcetera de “escusas” hacen que los inventores de éste deporte solo posean una Copa del Mundo (en Inglaterra, que casualidad) y no lleguen a semifinales desde la Eurocopa del 1996 (sabeís donde se jugó? si, en Inglaterra).
Rooney, bad boy
Y de nuevo, no llega el torneo veraniego en el mejor momento para la Federación Inglesa. Capello dimitió después de liderar la clasificación hacía el torneo y su sucesor, Hodgson, dió en su primera lista como seleccionador los nombres de los 23 futbolistas que han de llevar hacía tierras británicas la preciada copa. Y la lista no se escapa de polémicas y mala fortuna. La inclusión de Terry implicó la salida de Ferdinand –los piques racistas entre John y el hermano de Rio no permitía que los dos defendieran el escudo de los tres leones durante la Euro-. Además las lesiones –Barry, Kyle Walker y ahora Lampard- y las sanciones –Rooney, el bad boy inglés, estará sancionado los dos primeros partidos- no ayudan a que la concentración previa sea plácida. Aún y así, el grupo en el que están encuadrados y la calidad de jugadores como Young, Parker o Hart pueden hacer que Inglaterra ocupe el lugar que todos quieren.
Así pues los Pross vuelven en ruinas al torneo tras su ausencia en Austria y Suiza hace cuatro años. Veremos si consiguen pescar en rio revuelto o se quedan, como siempre, con los despojos.
Pronóstico: Pasan el grupo y caen en cuartos…..con un gol fantasma, que tampoco habra tecnología en este torneo ;)









El coliseo romano – Italia. “Italia y su circo”

Italia. La vieja Italia. Tan vieja como el coliseo, pero ya se sabe que el diablo sabe más por viejo que por diablo. Así que cuidado con Italia y su circo.
Balotelli, Why Always You?
Un circo que repite actuación: tan solo unos años después del Moggigate un nuevo escándalo de amaños salpica al Calcio y a sus futbolistas y entrenadores.
Pero es la hora de ir al circo y ver a los malabaristas: Pirlo, Cassano, Marchisio y compañía tratan al balón de maravilla y entretienen a todo el público con su fútbol.
En el circo también hay payasos e Italia tiene el suyo: Mario Ballotelli, capaz de lo mejor y de lo peor, pero que no deja indiferente a nadie. Esperemos que Prandelli, en su figura de domador de leones, saque lo mejor de SuperMario y nos deleité con una gran actuación. Italia, que llega en la cuerda floja, tiene a su hombre bala particular (Giovinco) y quizás Buffon ha de hacer contorsionimo para salvar a los suyos. Al acabar la función veremos si el público los adora o los envían a los leones. Para mi, es peligrosísima, Italia es Italia. Al César lo que es del César.
Pronóstico: Finalistas.

Taj Majal – Francia. “Multiculturalidad por bandera”

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Vamos, que hay de todo y más, lo mejor de cada casa para conseguir una obra maestra. Y así es la Francia de Laurent Blanc. Tras una escabechina notable (solo repiten 10 de Sudáfrica) y con la polémica del racismo más o menos aparcada, se han reunido un grupo de 23 futbolistas formidables, dispuestos a reconquistar lo que lograron Zidane y compañía no hace tanto. Con orígenes muy diversos pero todos bajo los acordes de la Marsellesa Francia presenta una plantilla con dos grandes porteros –Lloris, Mandanda- una defensa de garantías –liderada por Rami, un mediocampo sólido, con mucho músculo, y pólvora de la buena arriba. Benzema llega en un momento TOP y estará acompañado del siempre peligroso Ribery, del renacido Menez o el talentoso Nasri. Con Ben Arfa en la recámara y un grupo que no ha de presentar muchas complicaciones pienso que Francia tiene mucho que decir en esta Eurocopa.
Pronóstico: Entre los 4 primeros.



Hasta aquí mi análisis de los siete mejores combinados para esta Euro. Pero si, para los más cultos, falta una maravilla del mundo moderno. Ya que la Piramide de Giza pertenecía a las siete antiguas maravillas del mundo me he permitido quitar, sin menospreciar a la ciudad de Petra. Pero si queréis, la podemos comparar con la pequeña pero temible Polonia. Por ser amfitriona, por estar encuadrada en un grupo de risa y por tener jugadores importantes como Sceszny o Lewandoski, puede dar más de un susto en su torneo.


Por el bien del fútbol y de sus aficionados, esperamos que el torneo no decepcione y al finalizar podamos calificarlo de “maravilla”.

miércoles, 25 de enero de 2012

El Mirandés y porque amar el fútbol

No tiene nada que ver con el fútbol asiático, directamente. Pero hoy quiero hablar sobre el fútbol modesto, y ahí si entra Asia y su fútbol. Así que ahí va mi pequeño homenaje al Mirandés y a las pequeñas historias de clubs humildes como los de Miranda de Ebro.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, se habla del Manchester City y sus propietarios de Emirates Árabes Unidos. El PSG es el equipo de moda en Francia desde que una empresa qatarí se hizo con el poder del legendario club parisino. En España Florentino se gastó de una tacada cerca de 300 millones de euros para que los mejores cromos del planeta vistiesen de blanco. El nombre de Jaume Roures es trending topic cada dos por tres y es más importante que los chinos vean en prime time un partido de la Barclays  Premier League o de Liga BBVA que los estadios de España estén llenos cada domingo.
El fútbol es un gran negocio, el más grande quizás, y eso hace que cuanto más dinero tengas más poderoso eres. Y si tienes más poder normalmente ganas. Normalmente. Porque existen excepciones.

Pablo Infante, líder del histórico Mirandés
Cada cierto tiempo nos encontramos con un cuento de hadas y un sueño se hace realidad. Quizás no llega a una machada por temporada, pero cuando David vence a Goliat la gente explota de alegría. Por un día se olvida a CR7 y sus millones, Rooney y su twitter no tienen importancia, incluso Messi o Guardiola pasan a un segundo plano. Por un día la gente recuerda por que ama el fútbol: porque son capaces de vibrar celebrando un gol de un pequeño equipo burgalés de la tercera categoría del fútbol español. Porque ayer todo el mundo era del Mirandés, porque gusta el esfuerzo del club pequeño. Porque por un día el héroe de España es un banquero que juega al fútbol por las tardes y porque gustan las imágenes de un vestuario humilde, sin lujos ni grandes instalaciones. Es el triunfo del fútbol modesto en particular, y del fútbol en general.

Todos celebramos los goles de Javi Moreno o Jordi Cruyff en aquella final de UEFA del Alavés contra el Liverpool. Todos lloramos cuando Lehmann paró aquel penalty a Román Riquelme que forzaba la prórroga en unas semifinales de Champions League. España entera vibró con cada uno de los cuatro goles que le metió el SuperDepor al todopoderoso Milán para remontar esa eliminatoria. No solo el barrio de Getafe soñó cuando se adelantó por 3-1 en aquella mítica prórroga ante el Bayern de Munich. El Alavés, el Depor o el EuroCelta son ejemplos de cómo puede triunfar el fútbol modesto, son un premio a una afición y al público en general que celebra sus gestas como si fueran de su propio equipo. Ahora militan en segunda, donde puede acabar el Villareal el año próximo, al igual que el Alcorcón que fue capaz de endosarle un 4-0 al Madrid en un partido que también pasará a los anales de la historia.

Felicidades al Mirandés por abrir los ojos a tanta gente, por hacer que, al menos por un día, el fútbol modesto esté en boca de todos y por romper esta monotonía de clásicos entre Madrid y Barcelona. Hay fútbol más allá del máximo nivel, lamentablemente aparece a escena una vez por temporada. Pero solo por esa vez, solo por imágenes como las de ayer en Anduva, hay gente como yo que afirma que el fútbol es lo más bonito que hay.