lunes, 25 de junio de 2012

Con V de Vendetta

“Desde el momento que uno no puede vengarse, comienza a odiar.” (Stendhal).
Para alivio de portugueses y alemanes ya no hace falta que odien a españoles e italianos.

“Siendo la vida como es, uno sueña con vengarse.” (Paul Dickson).
Y se cumplieron los sueños de Podolski, Schwensteiger, Buffon o Pirlo.

“Un acto de justicia permite cerrar un capítulo; un acto de venganza escribe uno nuevo.” (Savant).
Portugal y Alemania esperan empezar a escribir, en la Euro de 2012, una página dorada en su historia futbolística.

“Una persona que quiere venganza guarda sus heridas abiertas.” (Francis Bacon).
Entre los lusos aún colea la derrota en el Mundial de 2010 a manos de la roja. Y en la retina alemana aún perdura la imagen de Grosso celebrando el gol italiano en el minuto 119 de las semifinales del Mundial de 2006.

España celebró mientras Portugal lloraba en el Mundial.
Grosso y Pirlo celebran una victoria épica en Alemania.
Leo que las vendettas –también conocidas como peleas de sangre-  aún persisten en algunas áreas como por ejemplo en el norte de Albania. También en Japón, la clase samurái mantenía el honor a través del asesinato vengativo o katakiuchi. Hoy, el katakiuchi se lleva a cabo de manera pacífica, pero la venganza aún es una parte importante de la cultura japonesa. Existe otro panorama, además de en Japón o Albania, dónde existe la venganza y no es otro que en el mundo del deporte. Y el fútbol no es menos, y es que el fútbol es morboso y otorga segundas oportunidades para que aquellos que tienen sed de venganza se sacien.

1-    España – Portugal: Las dos selecciones mantienen gran parte de los bloques que se vieron las caras en Sudáfrica hace tan solo dos años. Aquel partido lo decidió un solitario gol del Guaje Villa y se recuerda por el escupitajo final de un desesperado y fallón Cristiano Ronaldo. Dos veranos después el asturiano de la Roja no estará en el terreno de juego y en cambio CR ha conducido a su selección hasta las semifinales con dos actuaciones individuales magníficas.
Y Portugal rió mientras España agachaba la cabeza en un amistoso en 2011.
Para mi vamos a ver un partido muy igualado, donde España controlará el partido –no descubro América ya lo sé-. Pero me gustará ver si Del Bosque y sus hombres son capaces de encontrar alguna rendija en el muro que forman Pepe y Bruno Alves. Poner a Llorente, que ya desequilibró el partido en 2010? Darle la oportunidad a Pedro, que aporta frescura y dinamismo en un combinado donde empiezan a pesar los kilómetros? Mantener a Cesc y que los centrales no tengan una referencia fija? O apostar por el niñato –soy muy fan de Torres- y su capacidad de desmarque? Don Vicente habrá de decidir y por el bien de España ha de dar en la tecla. Portugal viene crecida mentalmente, además se creen más enteros fisicamente y donde no lleguen las piernas llegarán las ganas de venganza para derrotar a sus vecinos del toro y demostrar quien es el auténtico macho ibérico. Otra vez y oficialmente.

España 60% - Portugal 40%
Mi pronóstico: España 0 – 0 Porutgal.
P.d. España ganó a Portugal en 2010 y fue campeona.

2-    Alemania – Italia. La gente recuerda el Maracanazo, el Centenariazo o que este año el Chelsea le ganó al Bayern la final de la Champions en su propio estadio. Hace 4 años, en Dortmund y ante 65mil espectadores, Fabio Grosso en el 119 y Del Piero en el 120 arrebatan el sueño aleman de jugar la final de la Copa del Mundo como anfitrión.

Podolski liderará la venganza alemana?
Lo cierto es que de aquella selección alemana solo siguen Klose, Podolski Schwensteiger y poco más, pero seguro que el pueblo alemán clama vendetta y la nueva generación dirigida por Low tratará de consumarla. En los cuartos, los germanos pasaron por encima de la débil Grecia ofreciendo un gran espectáculo y además algunas de sus estrellas descansaron pensando de cara a este encuentro. Pero lo cierto es que esas rotaciones pueden generar dudas al técnino a la hora de confeccionar el once ya que jugadores como Reus o Schurrle demostraron estar en mejor forma que Muller o Podolski.
Por su parte, Italia acapara elogios y felicitaciones tras su ¿exhibición? ante Inglaterra. Lo cierto es que la azzurra dominó de cabo a rabo el partido pero el desacierto de Balotelli en la definición y la mala suerte hizo que tuvieran que comprar boletos para la lotería de los penaltis. Por suerte – y por Pirlo- les tocó el gordo y vuelven a estar donde les corresponde: entre los mejores del continente. Prandelli es quizás el técnico que más jugadores y variantes tácticas ha utilizado y es una sorpresa adivinar el once titular del jueves.
Para mi se enfrentan las dos selecciones historicamente más fiables y serias por lo que será un partido tremendo y no doy tanta ventaja a Alemania como la mayoria de gente dice. Creo que Pirlo, Cassano y demás tienen algo que decir en esta Euro.
Alemania 55% - Italia 45%
Mi pronóstico: Alemania 1-1 Italia
p.d. Italia ganó a Alemania en 2006 y fue campeona.


Y les recuerdo que la venganza se sirve en plato frío. Salud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario